El Rococó, época de ornamentos y exquisitas arquitecturas,
de pinturas frescos, de romanticismo y fantasía, de monarquía absolutista y por
ende una corte noble llena de excentricidades, es fuente de inspiración para más
de un artista.
Pero hoy quiero hablarles de una diseñadora de Alta Costura en donde todo el romanticismo y elegancia del Rococó se convirtió en su marca personal.
Pero hoy quiero hablarles de una diseñadora de Alta Costura en donde todo el romanticismo y elegancia del Rococó se convirtió en su marca personal.
Verónica de la Canal es una Diseñadora de Haute Couture (alta
costura) de un gran prestigio en su país. Nacida un 13 de mayo de 1971
(41años). Demostró a una temprana edad su interés por destacarse a la hora de
vestirse. Amante de las perlas, el encaje y los bordados, siempre disfruto de
"customizar" prendas y crear otras nuevas para vender entre sus
amigas y en ferias cerca de su casa.
Una vez terminado el secundario supo enseguida que carrera seguir. Con el apoyo de su abuela y su madre hizo cursos especializados en nada más y nada menos que el prestigioso Teatro Colon de Buenos Aires, considerado uno de los 5 teatros más importante del mundo y en lugares en donde según ella, estaba la verdadera base de la Alta Costura.
Una vez terminado el secundario supo enseguida que carrera seguir. Con el apoyo de su abuela y su madre hizo cursos especializados en nada más y nada menos que el prestigioso Teatro Colon de Buenos Aires, considerado uno de los 5 teatros más importante del mundo y en lugares en donde según ella, estaba la verdadera base de la Alta Costura.
Verónica es dueña de un refinamiento muy aristócrata a la
hora de diseñar , no solo dándole importancia al diseño en sí, sino también a
cada minucioso detalle. Cuando obtienes cualquier prenda de Verónica en tus
manos es imposible obviar los arreglos hechos a mano que sus experimentadas
costureras hacen, como exquisitos bordados de pedrería y hasta dobladillos
cuidadosamente terminados.
Su línea de corsetería es sin dudas la que enmarcó su gran
éxito y la catapultó a brillar en el exterior, algunos
de sus corsets tienen pintados emblemáticas obras de arte, como "El Columpio" de Jean-Honoré Fragonard.
de sus corsets tienen pintados emblemáticas obras de arte, como "El Columpio" de Jean-Honoré Fragonard.
En el 2011 Verónica fue la primera diseñadora en Argentina
en hacer un evento en donde unió moda y música, junto a grandes compositores de
comedias musicales como lo son Pepe Cibrian y Angel Mahler en un espectáculo
comparado a los grandes eventos de Nueva York, Londres y Paris.
"Dracanal" combinación del apellido de la diseñadora junto a "Dracula", el musical más aplaudido y visto de Cibrian-Mahler, Logro emosionar a todos los presentes en esa magnífica noche, tuve la suerte de ser invitada junto con mis amigas al evento y nos sentamos nada más y nada menos que uno de los palcos principales junto a Pepe Cibrian el cual halagaba nuestros atuendos Lolita.
"Dracanal" combinación del apellido de la diseñadora junto a "Dracula", el musical más aplaudido y visto de Cibrian-Mahler, Logro emosionar a todos los presentes en esa magnífica noche, tuve la suerte de ser invitada junto con mis amigas al evento y nos sentamos nada más y nada menos que uno de los palcos principales junto a Pepe Cibrian el cual halagaba nuestros atuendos Lolita.
La última colección de Verónica se llamó "Le Jardin le
Enchanté" como bien nos indica su nombre fue una colección lleno de magia,
que nos evocaba a lo etéreo, lo irreal, las modelos reencarnaron a perfectas
hadas de ensueños, envuelta de finos tules y rosas de seda. Como broche de oro
del desfile estuvo la bellísima soprano Emma Shapplin.
Para saber más sobre esta magnífica diseñadora pueden
encontrar toda la información en su página web o en su fan page de Facebook.